domingo, 12 de abril de 2015

EL OFICIO

A mi equipo nos correspondió exponer el documento ejecutivo de oficio, estuve contenta con el tema porque los demás eran más difíciles de explicar. 

El oficio consiste en un documento escrito para dar a comunicar disposiciones, consultas, órdenes, informes, o también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de invitación, de felicitación, de colaboración y de agradecimiento entre empresas públicas.

Los oficios pueden dirigirse de manera interna como externa, también existen diferentes tipos como:

Oficio simple o directo
•Oficio múltiple
•Oficio de transcripción

Al igual que todo documento, el oficio tiene una estructura, como se muestra a continuación:

lunes, 6 de abril de 2015

REDACCIÓN DE DOCUMENTOS EJECUTIVOS Y TÉCNICOS

Este tema al principio se me hizo aburrido, pero al finalizarlo me di cuenta de la importancia que tiene saber redactar los diferentes tipos de documentos, tales como:

  • Carta privada
  • Carta comercial
  • Carta poder
  • Memorándum
  • Oficio
  • Circular
  • Proyecto
  • Currículum
  • Manual
  • Reporte
  • Minuta
  • Bitácora
  • Informe
En realidad, yo conocía solo un tipo de carta "la normal" y ni sabía que se llamaba privada. Este tema ya lo había visto en la preparatoria y pensé que jamás lo vería de nuevo, pero me pareció interesante porque a mi edad es necesario tomarles la importancia que se merecen porque próximamente entraré al ámbito laboral y la manera en que los escriba hablará mucho de mí.

En conclusión, redactar los documentos ejecutivos y técnicos correctamente, nos abre muchas puertas y ayuda a comunicarnos formalmente con personas externas a nosotros, llegar a acuerdos de negocios y hasta escribir nuestra carta de presentación.

martes, 3 de marzo de 2015

LA COMUNICACIÓN INFORMAL

En el tema de la comunicación informal se abarcaron los siguientes tipos:

La conversación. Todos la realizamos a diario principalmente con personas que conocemos.

El coloquio. Es un término que desconocía, logré entender que es una plática donde se debate un asunto y puede ser con fines académicos. Es importante tener en cuenta que el coloquio en un ámbito empresarial o académico acarrea una serie de preparativos que lo diferencian claramente de una conversación espontánea. 

El diálogo. Es parecido a la conversación pero éste es una plática formal. Un diálogo describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.

La confidencia. Todos en nuestras vidas hemos contado un secreto a alguien en que confiamos mucho. Se usa para designar a aquella declaración de tipo reservada que se obtiene por parte de una persona y que nos revela una situación o acontecimiento desconocido hasta el momento

lunes, 16 de febrero de 2015

"EL DISCURSO DEL REY"

Al principio me pareció aburrida la película pero cuando le empecé a entender me gustó mucho.

A grandes rasgos, la película trata de que al morir el rey de Inglaterra, hereda la corona su hijo, quién es tartamudo y varios expertos lo han tratado pero no solucionan nada. En tiempos difíciles, el pueblo necesita escuchar su voz, pues debía declarar guerra con Alemania. Es por ello que llegó un "hombre corriente" e hizo encontrar su valor, su voz. 

Mi escena preferida fue cuando el profesor pregunta -¿Por qué hay que perder el tiempo escuchándole? y Albert responde fuertemente -¡Porque tengo voz!

Creo que la maestra nos proyectó esta película por el hecho de que hay que enfrentar nuestros miedos para poder comunicarnos sin problemas, me sentí identificada porque a veces repito las palabras y ¡no me imagino dando un discurso!



Es una excelente película puesto que tuvo 12 nominaciones al Óscar, de las cuales obtuvo 4.

Tema 2: Comunicación no verbal

En la unidad 1 se abordó el tema de la comunicación no verbal, la cual son todas las señales que utilizamos que no son palabras. Por ejemplo, las gesticulaciones, los movimientos corporales, la proximidad y la postura.
Aprendí a identificar cada una de las funciones de esta comunicación que son: repetir, sustituir, contradecir, complementar, acentuar, regular y controlar.

Creo que este tipo de comunicación es más amplia que la verbal, pues la maestra nos dictó demasiada información importante.
Ahora sé que existen 4 tipos de comunicación no verbal:
1.- Kinésica. Hace referencia a los emblemas.
2.- Paralingüística. Son todos los sonidos emitidos por la voz que no son palabras.
3.- Espacial o proxémica. Estudia las distancias entre las personas. 
4.- Territorialidad. Es la identificación de nuestro territorio.

Asimismo, aprendí a reconocer los tipos de distancia en función de mi pareja, amigos, trabajo y sociedad. 
Para aprenderme los tipos de territorios, de indicadores y de transgresión territorial, me puse a pensar ejemplos de la vida cotidiana y ¡me di cuenta que todos los he utilizado!

Fue curioso saber que según la fórmula de las 3V, la comunicación no verbal ocupa el primer lugar en la recepción de mensajes, así que el dicho "una imagen dice más que mil palabras" tiene toda la razón.






martes, 27 de enero de 2015

TEMA 1: COMUNICACIÓN VERBAL

El tema 1 de la Unidad I, me pareció muy interesante. Aprendí conceptos básicos como comunicación verbal, signo y signos lingüísticos. Ahora sé que los propósitos de la comunicación son:
  1. Informar
  2. Entretener
  3. Persuadir 
  4. Actuar
Para ello, la maestra hizo una dinámica por equipos en la cual debíamos actuar situaciones cotidianas y teníamos que adivinar el propósito de la comunicación utilizado.
También aprendí que las cualidades de la voz y variedad vocal son:
  • Tono
  • Dicción
  • Ritmo
  • Expresividad
  • Uso de pausas
  • Entonación
  • Interpretación 
  • Volumen
Para reforzar el tema, la maestra realizó 3 dinámicas por equipo, las cuales fueron muy divertidas.
Hasta este momento me siento a gusto con la materia y la maestra.







domingo, 18 de enero de 2015

Mis expectativas del curso~

El primer día de tomar la clase de EOYE II, estaba un poco nerviosa porque no conocía a la maestra. Lo que espero del curso es reforzar mis conocimientos de la materia, que las clases sean dinámicas, aprender mucho y cuando termine el curso quiero expresarme bien de manera oral, pues soy muy tímida. Para aprobar la materia estoy dispuesta a entregar las tareas en tiempo y forma, hacer las actividades en clase, poner atención y participar día con día. También espero que la maestra sea amigable, amable, que despeje mis dudas y que no encargue mucha tarea. 

La expresión oral y escrita es muy importante en la vida cotidiana, puesto que la manera en la que hablamos y escribimos refleja lo que somos.