lunes, 16 de febrero de 2015

Tema 2: Comunicación no verbal

En la unidad 1 se abordó el tema de la comunicación no verbal, la cual son todas las señales que utilizamos que no son palabras. Por ejemplo, las gesticulaciones, los movimientos corporales, la proximidad y la postura.
Aprendí a identificar cada una de las funciones de esta comunicación que son: repetir, sustituir, contradecir, complementar, acentuar, regular y controlar.

Creo que este tipo de comunicación es más amplia que la verbal, pues la maestra nos dictó demasiada información importante.
Ahora sé que existen 4 tipos de comunicación no verbal:
1.- Kinésica. Hace referencia a los emblemas.
2.- Paralingüística. Son todos los sonidos emitidos por la voz que no son palabras.
3.- Espacial o proxémica. Estudia las distancias entre las personas. 
4.- Territorialidad. Es la identificación de nuestro territorio.

Asimismo, aprendí a reconocer los tipos de distancia en función de mi pareja, amigos, trabajo y sociedad. 
Para aprenderme los tipos de territorios, de indicadores y de transgresión territorial, me puse a pensar ejemplos de la vida cotidiana y ¡me di cuenta que todos los he utilizado!

Fue curioso saber que según la fórmula de las 3V, la comunicación no verbal ocupa el primer lugar en la recepción de mensajes, así que el dicho "una imagen dice más que mil palabras" tiene toda la razón.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario